Categories

Most Popular

San Sebastián acoge el Congreso Nacional de Cirugía Artroscópica y Rodilla, con foco en las lesiones de LCA en mujeres, la «nueva epidemia» del deporte

El traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, Ricardo Cuéllar, presidirá el encuentro nacional de referencia sobre artroscopia y rodilla, que se celebrará del 7 al 9 de mayo en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián

San Sebastián acogerá del 7 al 9 de mayo la 12ª edición del Congreso Conjunto de la Asociación Española de Artroscopia (AEA) y la Sociedad Española de Rodilla (SEROD), el evento nacional más relevante en cirugía artroscópica y patología de rodilla, que en esta edición organiza y preside el traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, Ricardo Cuéllar.

Entre las principales novedades del congreso destaca la mesa de debate, legado a la ciudad, abierta al público, titulada «Lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en mujeres: la nueva epidemia», un espacio que pretende poner el foco en el preocupante aumento de esta lesión en deportistas femeninas. En ella participará, entre otros ponentes, la jugadora del IDK Euskotren, María Eraunzetamurgil, quien fue intervenida de esta dolencia por el propio Ricardo Cuéllar a los 18 años. Inscribirse aquí para participar en la mesa de debate abierta que se llevará a cabo el jueves 8 de mayo, de 17:00 a 18:30 horas, en el Kursaal.

«El LCA es una de las lesiones más graves para un deportista, y su incidencia está aumentando de forma preocupante entre las mujeres», explica Ricardo Cuéllar. «La reincorporación precoz es uno de los grandes riesgos. El ligamento necesita al menos nueve meses para estar biológicamente preparado. Si se fuerza antes, la probabilidad de recaída es muy alta», alerta el especialista. 

Las mujeres, entre 4 y 6 veces más propensas a la rotura de LCA
La mesa de debate, legado a la ciudad, reunirá a destacados referentes en el abordaje de las lesiones de ligamento cruzado anterior en mujeres, destacando entre ellos Manuel Leyes, prestigioso traumatólogo en Madrid, con más de 30 años de experiencia. Por su quirófano han pasado numerosos deportistas de la élite profesional, es jefe del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica en Olympia Quirónsalud. Leyes subraya que «las mujeres tienen entre cuatro y seis veces más riesgo de romperse el LCA que los hombres cuando practican el mismo deporte y al mismo nivel competitivo», poniendo de relieve la necesidad de un enfoque específico en la prevención, el tratamiento y la readaptación deportiva en esta población.

Leyes defiende una cirugía «como un traje a medida«, donde la elección del injerto (rotuliano, isquiotibiales, cuádriceps o aloinjerto) debe personalizarse según el perfil del paciente. En deportistas de alto nivel, su técnica habitual combina el tendón rotuliano con un refuerzo extraarticular para maximizar la estabilidad. Además, advierte de que, pese a los avances, la sutura directa del LCA sigue sin ser una opción segura para quienes practican deporte de alta exigencia.

«Una nueva epidemia» también entre jóvenes deportistas
El congreso contará además con otro gran protagonista, Ángel Masferrer, traumatólogo del Hospital Universitario Dexeus de Barcelona. Masferrer advierte de un aumento de lesiones de LCA en población prepuberal y preadolescente, y defiende la cirugía precoz en estos casos: «Hoy en día existen técnicas adaptadas que eviten dañar la fisis de crecimiento óseo, que es una zona sensible del hueso, por donde va creciendo este, lo que permite intervenir sin comprometer el desarrollo del menor».

En opinión de Ángel Masferrer dependiendo «de la edad de maduración ósea, se puede optar por utilizar tendones propios (autoinjertos) para reconstruir el ligamento dañado, utilizar un tendón del padre o madre como donantes o hasta técnicas que evitan brocar o perforar el hueso en crecimiento».

El especialista también señala que «la retirada de meniscos, frecuente en este tipo de lesiones, debe evitarse siempre que sea posible», ya que contribuye a un deterioro articular precoz. Por ello, el abordaje integral y multidisciplinar de estas lesiones es hoy clave en la traumatología deportiva.

Un congreso de referencia con impacto local
El Congreso Conjunto AEA-SEROD volverá así a San Sebastián, ciudad que acogió su primera edición hace más de una década. «San Sebastián es una ciudad muy atractiva para congresos y con una comunidad deportiva muy activa. La colaboración con el Departamento de Turismo y el Kursaal ha sido fundamental para traer de nuevo este evento aquí», subraya el traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, Ricardo Cuéllar.

La mesa de debate sobre las lesiones de ligamento cruzado anterior en mujeres se celebrará el jueves 8 de mayo, de 17:00 a 18:30 horas en el auditorio del Kursaal, y estará abierta a entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas, jugadoras y cualquier persona interesada. El acceso será gratuito y podrá seguirse tanto de forma presencial en el Palacio de Congresos Kursaal como en streaming.

Valora este artículo, por favor. Gracias.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies