¿Cuántas veces hemos empezado hacer deporte y al poco tiempo hemos tirado la toalla?
Contenidos interesantes en este artículo:
La razón principal es la falta de motivación.
© PATRICIA NAVAS / Redacción HEALTHYCLUB
Con un entrenador personal no te va a suceder, pero solo es una de las razones por el cual debemos elegir este servicio, hay muchos motivos más…
- El entrenador personal se preocupa principalmente por tu estado de salud actual y anterior, hábitos de vida y el objetivo por el cual quieres empezar a entrenar.
- Normalmente el primer día haces un entreno general para ver como estas de forma y a partir de entonces, prepara tu plan de entrenamiento a corto o largo plazo según cada circunstancia.
Pero vamos a numerar cuales son las principales razones por las que un entrenador te ayudará a conseguir tus retos sin que te quedes a medio camino.
TÉCNICA:
el entrenador vigilará en todo momento como haces los ejercicios para evitar lesionarte. Él estará solo para ti durante todo el entreno y al no compartirlo con nadie, todos los ejercicios que hagas tienen mucha más eficacia puesto que te aseguras de que es 100 % correcto.
RESULTADOS:
el entrenador prepara un plan de entreno exclusivamente hecho para tus necesidades por lo que la posibilidad de éxito aumenta mucho. Posiblemente consigas más rápido tus objetivos que todas las veces que lo hayas intentado hacer por tu cuenta
NUEVAS METAS:
muchas veces empezamos con una meta, pero cuando el deporte pasa a ser una diversión en vez de algo obligado resulta que esa meta que te habías propuesto va en aumento porque cada vez quieres mejorar más. Hacer deporte es salud y uno de los puntos más importantes cuando tienes tu punto de apoyo, tu entrenador, es que consigas que el deporte pase a ser parte de tu vida y que sea algo necesario en tu día a día.
SALUD:
este punto lo vas a notar rápido. Al poco tiempo de empezar hacer deporte te notarás mucho más ágil, con más energía y con mejor humor
DIVERSIÓN:
¿y porque no divertirse haciendo deporte? Pues sí, llegará ese momento en que te lo pases bien entrenando y es que al final tu relación con tu entrenador será de mucho apoyo, él en todo momento te animará y nunca dejará que tires la toalla porque tu objetivo pasa a ser su objetivo también.
ENTRENAR DONDE QUIERAS:
esto es otro de los grandes beneficios de tener tu entrenador personal y es que eres tú quien decide donde hacer el entreno, si a domicilio, aire libre, gimnasio… él se adapta a tus necesidades y también a tu horario por lo que las excusas se disminuyen prácticamente a cero, ya que tienes esa “obligación” con él y si entrenas por tu cuenta quizá acabas entrenando un día de toda la semana porque el cansancio hace que finalmente no tengamos ganas, y la fuerza de voluntad tiene que ser muy grande para conseguir llevar una rutina de entreno.
En nuestro portal dispones de mucha variedad de entrenadores para todos los gustos, no esperes más y busca el que mejor se adapte a ti.
Tony Linarejos
febrero 15, 2021 at 7:37 pm¿Vale la pena contratar un entrenador personal?
Por supuesto, el costo del entrenamiento personal significa que no es la mejor opción para todos. Como guía general, el Instituto de Entrenadores Personales dice que la mayoría de los fisioterapeutas cobrarán entre 30€ y 50€ por hora. Pero si puede permitírselo cómodamente, puede ser una inversión valiosa en su salud y estado físico.
Saludos!!
Clara
febrero 23, 2021 at 10:31 amDiez beneficios principales de tener un entrenador personal:
Educación. Ser educado mientras se hace ejercicio es esencial para maximizar la efectividad y reducir el riesgo de lesiones.
Motivación. Hacer ejercicio puede ser una molestia y, a veces, puede parecer que no hay suficientes horas en el día.
Responsabilidad.
Plan personalizado.
Desafiante.
Variedad.
Conseguir definitivamente todas las metas.
Mejores mejoras en salud.
Sandra
febrero 25, 2021 at 8:13 pmUn entrenador personal capacitado mejorará la ejecución de sus ejercicios y su habilidad para que usted reduzca el riesgo de lesiones y aproveche al máximo cada actividad. ¡Es verdad! La mayoría de los entrenadores cobrarán entre 40€ y 60€ por sesión y muchos ofrecen descuentos si compras un paquete de sesiones. Un abrazo.
Clara Romero
marzo 25, 2024 at 9:25 pm¡Totalmente de acuerdo! Yo pensaba que podía seguir vídeos de YouTube y ya, pero me di cuenta de que no estaba progresando… y encima me lesioné el hombro por hacer mal un ejercicio. Desde que empecé con un entrenador personal, no solo entreno mejor, sino que me siento más motivada, más fuerte y con mucha más confianza. No es solo por el cuerpo, ¡es por la cabeza también! Gran artículo, lo explica todo súper claro.
bami
abril 20, 2024 at 7:16 amSi llevas tiempo intentando ponerte en forma y no ves resultados, quizá lo que necesitas no es más fuerza de voluntad, sino mejor orientación. Contratar un entrenador personal marca la diferencia porque te da justo lo que un entrenamiento genérico no puede darte: atención individual, planificación realista y resultados medibles.
No se trata solo de que alguien te diga qué ejercicios hacer. Un buen entrenador te evalúa, adapta el entrenamiento a tu nivel y objetivos, y te enseña a entrenar con técnica para evitar lesiones. Te corrige, te acompaña, te motiva cuando tú solo tirarías la toalla. Y eso, al final, se nota.
Además, si tienes una lesión previa, sobrepeso, falta de movilidad o alguna condición específica, el trabajo personalizado es lo más seguro y efectivo. Nada de fórmulas mágicas: proceso, constancia y seguimiento profesional.
Por eso, más que un lujo, tener un entrenador personal es una inversión en salud, tiempo y resultados reales. Y si no sabes por dónde empezar, es probablemente el mejor primer paso que puedes dar.
Luis entrenador
abril 30, 2024 at 8:10 amA veces pensamos que con seguir una rutina genérica de internet o ir al gimnasio de vez en cuando es suficiente para mejorar físicamente. Pero la realidad es otra. Un entrenador personal te da mucho más que ejercicios: te ofrece claridad, estructura y acompañamiento real.
Lo primero que marca la diferencia es el plan personalizado. No todos los cuerpos responden igual, ni todos los objetivos se alcanzan del mismo modo. Tener a alguien que analiza tu caso, adapta el entrenamiento a tus capacidades y lo ajusta sobre la marcha te ahorra tiempo, frustraciones y errores.
Después está la corrección técnica. Un ejercicio mal ejecutado no solo es menos efectivo, sino que puede causarte lesiones. El entrenador observa, corrige y te educa para que entrenes con seguridad, especialmente si estás volviendo después de tiempo parado o tienes alguna dolencia.
Y no nos olvidemos de la motivación constante. ¿Cuántas veces dejamos de entrenar por falta de resultados o porque simplemente no nos apetece? Un buen entrenador no solo te entrena: te impulsa y te enseña a confiar en ti.
¿Buscas adelgazar, ganar masa muscular, moverte mejor, o simplemente sentirte con más energía? Cualquiera que sea tu objetivo, tener a un profesional que te guíe hace que todo sea más claro, más rápido y más seguro.
BeatrizRius
junio 5, 2024 at 5:10 pmMuy buen enfoque. Contratar un entrenador personal no es solo una decisión para quien quiere “ponerse en forma”, sino una inversión en salud, tiempo y resultados. Vivimos en una época con abundante información, pero poca personalización, y ese es precisamente el valor diferencial de contar con un profesional a tu lado.
Un entrenador personal diseña un plan adaptado a tu nivel físico, edad, objetivos y condición médica, evitando errores comunes que pueden llevar al estancamiento o incluso a lesiones. Además, corrige tu técnica, te guía en cada ejercicio y te enseña a entrenar de forma eficaz, segura y progresiva.
Otro aspecto clave es la motivación y la constancia. Muchas personas abandonan el entrenamiento por falta de seguimiento o de resultados visibles. El entrenador no solo entrena contigo, sino que también te impulsa a seguir, a superar tus límites con criterio, y a disfrutar del proceso.
Tampoco hay que olvidar que muchas veces el objetivo no es solo estético. Hay quienes entrenan para recuperarse de una lesión, mejorar su salud cardiovascular, prevenir dolores de espalda o aumentar su movilidad funcional, y ahí el conocimiento técnico del entrenador marca una diferencia real.
En definitiva, contratar un entrenador personal no es un lujo, es una forma inteligente de cuidar tu cuerpo, optimizar tu tiempo y alcanzar tus metas con seguridad y eficacia.
Irene Linarejo
julio 16, 2024 at 11:04 amMuy buen enfoque. Contratar un entrenador personal es, sin duda, una de las decisiones más efectivas cuando se busca avanzar en la forma física, mejorar la salud o lograr objetivos específicos de entrenamiento. Y no se trata solo de motivación, sino de eficiencia, seguridad y personalización.
Un entrenador personal diseña rutinas adaptadas a tus capacidades, historial físico y metas concretas. Esto evita entrenamientos genéricos que no dan resultados o, peor aún, que provocan lesiones. Además, corrige la técnica en tiempo real, algo fundamental si se quiere progresar sin riesgos, especialmente en ejercicios funcionales o de fuerza.
Otro valor añadido es el seguimiento constante. Un entrenador evalúa tus avances, ajusta el plan cuando es necesario y te guía para mantener la disciplina, incluso cuando la motivación flaquea. Esto se traduce en resultados más rápidos y sostenibles.
Además, si tienes alguna condición médica, sobrepeso, lesiones anteriores o simplemente llevas tiempo sin entrenar, contar con un profesional puede marcar la diferencia entre avanzar con confianza o frustrarte a medio camino.
Por último, está el factor emocional: un buen entrenador no solo entrena, también acompaña. Escucha, adapta, motiva y te ayuda a desarrollar constancia, algo que no siempre es fácil lograr por cuenta propia.
En resumen, contratar un entrenador personal no es un lujo, es una inversión en salud, en tiempo bien aprovechado y en resultados reales. Y para muchas personas, es justo el impulso que les faltaba para cambiar de verdad.
Tony Linarejo
diciembre 12, 2024 at 6:46 am¡Muy buen enfoque! Hoy en día, muchas personas se enfrentan al problema de no tener suficiente espacio en casa o en su negocio, y el alquiler de trasteros se presenta como una solución práctica, segura y flexible.
Ya sea por una mudanza, una reforma, una herencia o simplemente por acumulación de objetos que no se usan a diario, contar con un trastero externo permite liberar espacio útil sin renunciar a pertenencias valiosas o necesarias. Además, muchos de estos espacios ofrecen acceso 24/7, vigilancia, control de temperatura y distintas capacidades, lo que permite adaptarse a las necesidades de cada persona o empresa.
Otra ventaja importante es que el alquiler suele ser por meses, sin contratos largos ni complicaciones, lo que lo hace ideal para situaciones puntuales o cambios de etapa. En definitiva, alquilar un trastero no solo mejora el orden en casa, sino también la calidad de vida y la tranquilidad. ¡Una opción cada vez más útil y necesaria en el día a día!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR