Categories

Most Popular

El doctor Manuel de La Peña, gurú de la longevidad, elegido por aclamación nuevo presidente de Apacor

Según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social en España se producen cada año 70.000 infartos agudos de miocardio y 120.000 ictus y el 42% de los españoles tiene una combinación de varios factores de riesgo, que en su mayoría desconocen. La Organización Mundial de la Salud habla de un infarto cada 5 segundos, lo que implica que la primera causa de muerte en el mundo son las enfermedades cardiovasculares

Muchas personas que han sufrido un ataque al corazón viven pensando que el infarto se puede volver a repetir. De hecho, según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, algunas personas que han sufrido un infarto tendrán otro en un período de un año, motivado porque la mayoría de estos pacientes coronarios no adoptan las medidas prescritas por su médico para proteger su corazón, ya que más del 20% de las personas con infarto sigue fumando, el 40% tiene obesidad y sobrepeso y el 60% no realizan ejercicio físico o no controlan adecuadamente su colesterol o su tensión arterial, lo que les sitúa en una posición de riesgo para volver a sufrir un segundo infarto.

El pasado jueves se celebró la Junta general de los socios de Apacor, la asociación de pacientes coronarios nacida en 1.990, avalada por 35 años de una trayectoria con solvencia científica y que ha elegido por aclamación presidente a Manuel de la Peña.

Para esta nueva etapa también han sido elegidos como vicepresidentes el historiador Rafael Pérez – Blanco Díez Labín y el poeta, escritor y presentador radiofónico Óscar Santos Payán. Como vocal ha salido elegido José Manuel Canales Allende, catedrático de ciencia política y consultor de la OCDE y del Banco Mundial. También Paulina Lago que ha sido presidenta de Apacor y María Jesús Cruz Hernández que ha sido vicepresidenta siete años se mantienen como vocales y como Secretario General y tesorero continuará Manuel Moreno. Como asesora jurídica ha sido designada Esperanza Marco, que actualmente es la presidenta de la Sección de Derecho Sanitario del Colegio de Abogados de Madrid.

Según el doctor Manuel de la Peña, en España hay más de 10 millones de hipertensos y un millón de pacientes con fibrilación auricular, que son las causas de ictus. Por todo ello, hay que fomentar la transferencia de conocimiento, ya que la mayoría de los pacientes postinfartados viven con mucho miedo y les cuesta seguir adecuadamente las pautas y los tratamientos médicos. También afirmó que entre las acciones que van a promover destacan fomentar el voluntariado, la educación de la salud y el autocuidado y, especialmente, transmitir a los pacientes coronarios el conocimiento y las habilidades en el manejo de los tratamientos y estilos de vida, que les permitan mejorar su calidad de vida, así como impulsar la rehabilitación cardíaca. Continúa diciendo que se debe diagnosticar el infarto a tiempo, cuando se detecta dolor precordial, sudoración, náuseas y vómitos. También valorar si hay alteraciones en el electrocardiograma y, además, observar si se produce una elevación de las enzimas cardíacas en sangre como consecuencia de la ruptura celular.

Continúa De la Peña subrayando que el 90% de los pacientes que sufren un infarto, presentan previamente factores de riesgo cardiovasculares, tales como la lipoproteína a y el colesterol LDL elevados, que son fracciones del colesterol muy aterogénicas que influyen directamente en el infarto. De hecho, provocan el endurecimiento de las arterias por depósitos de placas de colesterol y otras sustancias, lo que reduce el calibre de la arteria. Asimismo, añade que los infartados con hipertensión, no llevan un control adecuado de su tensión. Y ocurre lo mismo con los infartados con la falta de control adecuado de su diabetes y de la fibrilación auricular. Por todo ello, De la Peña, señala que hay que fomentar la adherencia a los tratamientos, ya que los fármacos alargan la vida, disminuyen los síntomas y evitan ingresos hospitalarios en las UCI, como se ha observado en numerosos estudios.

En este sentido, continúa afirmando que en esta nueva etapa Apacor pondrá en marcha programas educativos que enseñen a los pacientes coronarios a controlar precozmente su patología cardiovascular. También se pretende enseñar a manejar las dosis de spray de nitroglicerina bajo la lengua en casos de urgencia, a controlar sus crisis hipertensivas y sus niveles de glucosa, así como a fomentar el ejercicio físico moderado. También se dará a conocer a los pacientes postinfartados, las últimas pruebas de imagen cardiaca como el Angiotac Coronario y la Resonancia de Estrés, que permiten realizar un diagnóstico precoz de las patologías del corazón y sus arterias coronarias. Y todas estas pautas serán incluidas en las actividades que va a poner en marca Apacor en el 2026, entre las que destacan: la publicación de la guía «cuidando el corazón», el propio «test de corazón», cursos de «cocina cardiosaludable», «viajes saludables», entre un sinfín de nuevas actividades, todas ellas encaminadas a empoderar al paciente y a la humanización de la medicina.

De la Peña, además de director de la cátedra del corazón y longevidad, es profesor de cardiología, académico, doctor Cum Laude y escritor. Ha publicado 13 libros, entre los cuales destaca el «Tratado del Corazón» (2010), mundialmente reconocido por el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de México y la «Guía para vivir sanos 120 años», un bestseller que le ha convertido en un afamado escritor. 

Apacor es miembro fundador de Cardio-alianza y del Foro Español de Pacientes.

Valora este artículo, por favor. Gracias.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies